¿Cómo analiza Yuka el dióxido de titanio?

Ophélia
Actualizado el 23/3/23 de Ophélia

El dióxido de titanio es un mineral formado por oxígeno y titanio. Tiene numerosas aplicaciones pues se encuentra en la alimentación, los productos cosméticos y también en los medicamentos.

En los cosméticos sirve como colorante blanco en los dentífricos y también en las cremas. También sirve como filtro UV en numerosos protectores solares.

La calificación del dióxido de titanio no es la misma si está presente bajo forma nano o no nano:

- Se debe poner la mención [nano] entre corchetes cuando el dióxido de titanio está presente bajo forma de nanopartículas en la composición de los productos. El más controvertido es el dióxido de titanio bajo forma de nanopartículas porque las moléculas muy pequeñas podrían pasar diferentes barreras fisiológicas y penetrar en el organismo. Por este motivo se clasifica como de riesgo elevado (círculo rojo).

- El dióxido de titanio sin nanopartículas está clasificado como de riesgo débil (círculo amarillo), porque las partículas serían demasiado gruesas para entrar en la piel tras una aplicación cutánea.

- El dióxido de titanio sin nanopartículas podría plantear un problema solo si se traga o inhala. Este es el motivo por el que está clasificado como de riesgo moderado (círculo naranja) en el análisis de los dentífricos para niños y en los sprays de protección solar.

¿Te resultó útil este artículo?